female scientist reading the results

PCR digital

Guía de dPCR para principiantes

Acceda a la información que necesita como principiante, desde las nociones más básicas hasta la planificación de su primer experimento, análisis y resolución de problemas, todo ello en un único lugar. Esta completa guía está diseñada específicamente para las aplicaciones de investigación.
Nociones básicas de las nanoplacas Nanoplate dPCR

El flujo de trabajo de QIAcuity Nanoplate dPCR tiene tres pasos básicos: pipeteo y carga, ejecución del experimento y análisis de los resultados. En principio, el concepto es similar al de las qPCR. La diferencia fundamental es una mayor precisión y sensibilidad al mismo coste de cuantificación.

Tutorial de flujo de trabajo para principiantes

Comenzar a usar la solución QIAcuity Nanoplate dPCR es más sencillo de lo que piensa. En este detallado videotutorial diseñado para principiantes, veremos las consideraciones que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo un experimento en cada uno de los pasos principales del flujo de trabajo. 

Paso 1: Preparar y cargar

El primer paso es fundamental y consiste en preparar las muestras. Es recomendable medir la cantidad y la pureza del ADN. Según la aplicación concreta, la muestra también puede probarse en distintas diluciones. Utilizar muestras puras sin grandes cantidades de inhibidores de PCR puede resultar muy útil. Para obtener más información sobre la preparación de las muestras, consulte la guía de aplicaciones de QIAcuity.

A continuación, prepare un experimento usando el QIAcuity Software Suite definiendo los parámetros de dPCR, priming, perfil de ciclado e imagen, las mezclas de reacción, muestras y controles, así como la disposición en la placa. Una vez que la placa se haya definido, estará lista para ejecutarse. Prepare la mezcla de reacción en una preplaca combinando la QIAcuity PCR Master Mix con la muestra, los primers, el agua libre de RNasas y, opcionalmente, la enzima de restricción. El volumen de reacción final depende de la QIAcuity Nanoplate empleada. La mezcla de reacción preparada puede pipetearse en la nanoplaca. Para evitar la evaporación y la contaminación, la nanoplaca deberá sellarse adecuadamente. Se utilizará un rodillo para fijar la película de aluminio a la macroestructura de la placa. Es importante sellar la placa manualmente para obtener un resultado óptimo. Es fundamental colocar la placa correctamente orientada respecto a los bordes en la bandeja y transportarla en su base al equipo QIAcuity cuidadosamente, sin agitarla ni girarla para que la mezcla de reacción esté al fondo del pocillo. Cuando el instrumento y la solución se conectan, todos los módulos están listos para usarse y las placas pueden cargarse e iniciarse.

Paso 2: Configuración de proceso y amplificación

Una vez que se carga la placa, el instrumento encenderá la ranura de luz frontal en color azul y escaneará el código de barras. Se puede vincular el experimento preferido configurado previamente en el software de control a la placa, el primer, el termociclado y el perfil de obtención de imágenes definidos e iniciar el proceso.

Primero, la placa se procesará en el módulo de priming/rolling. En este paso, la mezcla de reacción de cada pocillo se divide en miles de reacciones individuales de pequeño tamaño. Posteriormente, la PCR se lleva a cabo en un termociclador. El material del molde adecuado en algunas de las divisiones dará lugar a una señal fluorescente positiva, que se detectará durante la obtención de imágenes. Las imágenes se enviarán al QIAcuity Software Suite para procesarlas.

El estado de cada placa puede consultarse en la pantalla del instrumento o en el Software Suite.

Paso 3: Análisis de los resultados

Para llevar a cabo el análisis, seleccione una de las siguientes opciones: Absolute Quantification (cuantificación absoluta), Mutation Detection (detección de mutaciones), Genome Editing (edición de genomas), Copy Number Variation (variación del número de copias) o Gene Expression (expresión genética). Para el análisis de cuantificación absoluta, seleccione los pocillos que desee y el canal de detección o el de diana. La vista de lista muestra la concentración, el intervalo de confianza y las particiones positivas y negativas. La vista de mapa de calor muestra el canal del gen diana y el de referencia. Utilice el histograma, el diagrama de dispersión 1D o el 2D para cambiar los ajustes de umbral. Haga clic en “recalcular” para obtener resultados una vez que haya modificado el umbral.

Resolución de problemas y optimización de la PCR digital

Usted ha configurado las reacciones de PCR digital. Es momento de optimizarlas. Obtenga recomendaciones para superar los desafíos habituales y lograr un mejor rendimiento.
Automatización de la intefaz inicial en QIAgility

Para superar los posibles errores de pipeteo en la configuración de las QIAcuity Nanoplates para el análisis de dPCR, hemos desarrollado un método para la automatización de las fases iniciales de la configuración de las nanoplacas utilizando el instrumento de manejo de líquidos QIAgility.

Demostración guiada por un experto
¿Desea una demostración personalizada para su laboratorio, en vivo o en formato virtual? También la tenemos.
Labworker loading plate into the instrument, handling, wearing protection glasses and mask

QIAcuity dPCR en su laboratorio

Arranque los procesos con más rapidez con la guía de aplicaciones de  QIAcuity Digital PCR, diseñada para proporcionarle información exhaustiva sobre la configuración de experimentos para sus aplicaciones de investigación. Revise las consideraciones clave, como la preparación de las muestras, el diseño de primers y sondas, el análisis mediante Software Suite y la gestión de errores. Estas recomendaciones y mejores prácticas están diseñadas para ayudarle a garantizar los resultados óptimos en sus experimentos de dPCR.

¿Por qué los principiantes y los expertos deberían probar el multiplexado de dPCR?
Cuando analiza más de un elemento diana por reacción, utiliza menos muestra y logra experimentos más rápidos, económicos y bien controlados. Más información sobre cómo desarrollar ensayos de PCR múltiplex.